martes, 18 de diciembre de 2012
lunes, 10 de diciembre de 2012
sábado, 24 de noviembre de 2012
lunes, 19 de noviembre de 2012
APROXIMACIÓN A UNA TEORÍA DEL ARTE DE FRANCISCO CASCALES EN LA PRIMERA EDICIÓN DE LAS CARTAS PHILOLÓGICAS DE 1634
APROXIMACIÓN
A UNA TEORÍA DEL ARTE DE FRANCISCO CASCALES EN LA PRIMERA EDICIÓN
DE LAS CARTAS PHILOLÓGICASi
1.-INTRODUCCIÓN.
2.-LA PORTADA DE LA PRIMERA EDICIÓN DE LAS CARTAS PHILOLÓGICAS
DE (1634).
3.-APRECIACIONES TEÓRICAS Y REFERENCIAS LATINAS.
4.- LOS VALORES HUMANISTAS DE FRANCISCO DE CASCALES EN LA OBRA.
Francisco
de Cascales sigue siendo un enigma para la historiografía actual1,
entre otras cosas por la afluencia de documentos encontrados y
publicados sobre un homónimo u homónimos que convierten al escritor
murciano del siglo de oro en una especie de hombre múltiple, de
múltiples habilidades y con una vida muy por encima, en cuanto a
desafíos, trabajo y hechos, que la de cualquier mortal de su época,
incluídas las primeras figuras de la historia de España2.
A pesar de la documentación aportada por el marqués de Roche o las
aportaciones documentales de Muñoz Barberán, entre otros muchos3,
sitúan la figura del licenciado Cascales entre las de los
aventureros más cualificados del siglo XVI, los penados en
Chinchilla4
por decenas de años, entre los hijos de ajusticiados por la Santa
Inquisición, los mejores vendedores, con sustanciosos beneficios,
evidentes por su correduría5,
de inmuebles o entre las plumas más gloriosas del siglo de oro con
un auténtico engarce de su literatura, sus propuestas teóricas y su
amplia producción gramática latina6
que bien le sirvió para convertirse en objeto de este estudio mínimo
sobre una figura tan impresionante y controvertida como es la del
licenciado Cascales. Al uso de otros artículos que pretenden extraer
una enseñanza de historia del Arte como materia en función de un
trabajo artístico-literario tengo que decir que parte de la idea es
de las aportaciones en varios artículos del profesor de la
universidad de Murcia, Miguel Ángel Hernández Navarro7,
que señalan la gran validez de la historia de la literatura y la
escritura en sí como perfiladora de la nueva historia del arte
aplicada a esa tendencia más actualizada que convierte el arte en
algo inmaterial y síntesis de las aproximaciones de tantos teóricos
e ideólogos del siglo XX que ven en el arte un proceso de
desmaterialización absoluto8.
No se trata de aplicar a este proceso de extracción teórica las
enseñanzas de Kant, Danto o los nuevos psicoanalistas9.
Evidentemente la existencia ontológica de una obra y una figura
(algo desdibujada según los documentos)10
del Licenciado Cascales, son suficientes para hacernos eco de sus
aportaciones al arte de la literatura, también al arte en general
como expresión propia de su idea de arte. Uno de los elementos más
extraordinarios y bien explicados no sólo es el proceso de creación
del escudo de la ciudad de murcia11,
sino el diseño trabajado que estampó en la primera edición de las
cartas filológicas (objeto de estudio en este repaso a una
aproximación a la teoría del arte de Francisco Cascales) un dibujo
altamente descifrable como emblema y como propósito de su propio
concepto del arte. Este escudo ha sido magistralmente estudiado por
()12
con la componenda adicional de aplicar sus expresiones "pictóricas"
a su trabajo como gramático y como artista de la escritura y la
literatura. En la bibliografía de este trabajo encontraremos
multitud de nombres que siempre hacen referencia a los documentos
presentados, analizados e interpretados ( no siempre correctamente)
por El Marqués de Roche, El pintor y miembro de la Real Academia de
la Historia de Murcia Muñoz Barberán y Juan Torres-Fontes como
gran conocedor de documentos referidos a toda la historia de la
ciudad de Murcia entre el medievo y el siglo XIX. Son muchos más los
estudiosos que se han ocupado de la figura del Licenciado Cascales, a
la suma, profesores de la universidad de Murcia, como José Carlos
Agüera, y otros muchos nombres que desglosaremos en la bibiliografía
y notas finales de este trabajoI.
Para
centrar nuestro objeto de estudio tenemos que buscar el epicentro de
las consideraciones teóricas de Francisco de Cascales en las "Cartas
Philológicas"13
y de una forma adyacente en aquellas obras donde desglosa sus
aportaciones a las gramática latina que han sido calificadas de alta
importancia por su contribución al conocimiento de Virgilio14
y otros latinos como los que destacan ( María Isabel López y
Eulalia Hernández)15
()
Comencemos,
no obstante, por el principio y situemos la acción de las
consideraciones testamentales de la madre del licenciado Cascales
(doña Leonor) para dar luz a su existencia como hombre en la
historia, en ese sentido, la valoración que sobre el testamento hace
José Cano Benavente()16
nos informa de muchas arbitrariedades que han pasado de soslayo los
historiadores:
“Cuando Justo García Soriano publicó su libro
«El Humanista Francisco Cáscales. Su vida y su obra» (1924), creyó
tener ya claro dónde, cuándo y en qué familia había nacido el
Licenciado, al aportar una partida bautismal de la Iglesia de
Fortuna, que dice: «Año 15J4. Hoy 13 de marzo, yo Ginés Boluda,
cura, bauticé a Ginés y a Francisco, hijos de Juan Cáscales y de
Catalina Pagan; fueron sus compadres, Alonso Lozano Pérez y Pedro
Roa, vecinos de Murcia, y fueron comadres Catalina Lozano, mujer de
Antonio Carrillo y Catalina Lázaro, mujer de Bernardo Salar»,
partida que pronto perdió credibilidad.
Pero
García Soriano, en minucioso rastreo por los archivos parroquiales
de Murcia, encuentra y da a conocer otra partida de la Parroquia de
Santa Catalina, cuyo texto es: «(Al margen Francisco). En xxvj de
junjo de mdlxvij baptizó fr.° cervellon a fr.° moreno de doña
Leonor de cáscales, fuen sus compadres...”
13Primera
y segunda ediciones *
14Aportaciones a la gramática latina*
miércoles, 17 de octubre de 2012
Historia del arte (1916) José Pijoan
Historia del arte (1916)
Author: José Pijoan
Publisher: Salvat y ca, s. en c
Year: 1916
Possible copyright status: NOT_IN_COPYRIGHT
Language: Spanish
Digitizing sponsor: Google
Book from the collections of: unknown library
Collection: americana
viernes, 28 de septiembre de 2012
Historia de la pintura española; (1894) PAUL LEFORT
Historia de la pintura española; (1894)
Author: Lefort, Paul, 1829-1904
Subject: Painting
Publisher: Madrid : La España
Year: 1894
Language: Spanish
Call number: SRLF_UCSB:LAGE-4080144
Digitizing sponsor: Internet Archive
Book contributor: University of California Libraries
Collection: cdl; americana
Notes: no toc
Full catalog record: MARCXML
This book has an editable web page on Open Library.
Comentarios de la pintura (1788) Felipe de Guevara
Comentarios de la pintura (1788)
Author: Guevara, Felipe de, d. 1564?; Ponz, Antonio, 1725-1792; Ortega, Gerónimo
Subject: Painting, Ancient
Publisher: Madrid : Por Don Geronimo Ortega, hijos de Ibarra y compañia
Possible copyright status: NOT_IN_COPYRIGHT
Language: Spanish
Call number: 120541
Digitizing sponsor: Sloan Foundation
Book contributor: Research Library, The Getty Research Institute
Collection: getty; americana
Notes: Extremely narrow margins. Gutter included to avoid cropping text. Some text impossible to capture. Foxing throughout book.
Scanfactors: 1
Full catalog record: MARCXML
This book has an editable web page on Open Library.
Velazquez (1913) Edmond Aman-Jean
Etiquetas:
FRANCÉS,
PINTURA,
SIGLO XVII,
VELÁZQUEZ
Diego Velazquez and his times (1889) KARL JUSTI
Diego Velazquez and his times (1889)
Author: Justi, Karl, 1832-; Keane, A. H. (Augustus Henry), 1833-1912, tr
Subject: Velázquez, Diego, 1599-1660
Publisher: London, H. Grevel & co., Philadelphia, J.B. Lippincott co.
Year: 1889
Possible copyright status: NOT_IN_COPYRIGHT
Language: English
Digitizing sponsor: Google
Book from the collections of: Harvard University
Collection: americana
Etiquetas:
JUSTI,
PINTURA,
SIGLO XVII,
VELÁZQUEZ
Velazquez (1906)
Velazquez (1906)
Author: Beruete, Aureliano de, 1845-1912; Poynter, Hugh E. (Hugh Edward), Sir, 1882-1968, tr
Subject: Velázquez, Diego, 1599-1660
Publisher: London, Methuen and Co
Possible copyright status: NOT_IN_COPYRIGHT
Language: English
Digitizing sponsor: Google
Book from the collections of: Harvard University
Collection: americana
miércoles, 12 de septiembre de 2012
lunes, 10 de septiembre de 2012
ARTE DE GRAMATICA EN COMPENDIO: : CONTIENE SUS QUATRO PARTES SYNTAXIS, PROSODIA, ETYMOLOGIA, Y ORTHOGRAPHIA: DIVIDESE EN SEIS LIBROS, Y EL ULTIMO TRAHE REGLAS DE PRONUNCIAR DEBIDAMENTE LOS VOCABLOS ACCENTUADOS EN BREVIARIOS, MISSALES &C. UTILISSIMO PARA LAS MONJAS, Y ECLESIASTICOS, QUE CON EL TRANSCURSO DEL TIEMPO OLVIDARON LA PROSODIA. INCLUYE UN TRATADO, QUE DA REGLAS DE PONER ACCENTOS EN LAS DICCIONES LATINAS, Y CASTELLANAS: OTRO DE ANAGRAMMAS: UN INDICE DE VOCABLOS LARGOS, BREVES, INDIFERENT. Y ULTIMAMENTE REG. DE SABER QUE AÑO ES COMUN, BISSIESTO. COMPUESTO POR XAVIER NICASIO DE LOS REYES, PROFESSÒR DE ESTA FACULTAD.
Etiquetas:
LIBROS,
SIGLO XVIII,
TRATADOS
Piranesi (1910) Author: Samuel, Arthur Michael, 1872-1942 Subject: Piranesi, Giovanni Battista, 1720-1778; Piranesi, Francesco, 1756-1810 Publisher: London : B.T. Batsford Language: English Call number: DCX6873 Digitizing sponsor: Brigham Young University Book contributor: Harold B. Lee Library Collection: americana This book has an editable web page on Open Library.
Piranesi (1910)
Author: Samuel, Arthur Michael, 1872-1942
Subject: Piranesi, Giovanni Battista, 1720-1778; Piranesi, Francesco, 1756-1810
Publisher: London : B.T. Batsford
Language: English
Call number: DCX6873
Digitizing sponsor: Brigham Young University
Book contributor: Harold B. Lee Library
Collection: americana
This book has an editable web page on Open Library.
VARIA COMMENSURACION PARA LA ESCULTURA Y ARQUITECTURA
Varia commensuracion para la escultura y arquitectura (1795)
Author: Arfe y Villafañe, Juan de, 1535-1603; Enguera, Pedro, d. 1735; Barco López, Plácido
Subject: Proportion (Art); Symmetry; Architecture; Anatomy, Artistic; Geometrical drawing; Human figure in art;Architectural drawing
Publisher: Madrid : Por Don Plácido Barco Lopez ...
Language: Spanish
Call number: 120620
Digitizing sponsor: Research Library, The Getty Research Institute
Book contributor: Research Library, The Getty Research Institute
Collection: getty; americana
Notes: No table of contents. Foxing.
This book has an editable web page on Open Library.
HISTORIA DE LA MÚSICA DEL BARROCO A NUESTROS DÍAS. Tema 6. DEL FIN DEL CLASICISMO AL ROMANTICISMO PLENO
LUDWING
VAN BEETHOVEN (17 diciembre 1770 Bonn- 26 marzo 1827 Viena)
En
su carrera musical, observamos una transición estilística que
comienza en el Clasicismo y finaliza en el Romanticismo, viendo la
evolución de su consideración social. Fue un compositor que no estuvo
sujeto a ningún mecenas, por lo que creó la música que él mismo
necesitaba componer. Entre sus composiciones están: 9 Sinfonías, 11
Oberturas, 1 Ópera, 16 Cuartetos de cuerda, 2 Misas “Solemne”…
Su obra musical se encuentra dividida en tres períodos:
·
1er. Período “Juventud y madurez” hasta 1802:
o1782:
obras juveniles.
o1787:
1er viaje a Viena, donde recibe clases de Mozart.
o
1790: grupo más maduro de obras.
·
2º. Período, 1816.
·
3er. Período, 1816-1827.
1er
PERÍODO “Juventud y madurez” hasta 1802.
1782,
obras juveniles
Hijo
de músicos, su padre era tenor y fue quien le facilitó sus primeros
cargos como `ayudante del maestro de capilla de la corte de Bolonia´.
1787,
Viena
Estudia
con Mozart y Haydn, éste le llamaba el “gran mogol -nómada-“.
Durante esta época compuso 10 sonatas para piano donde se ve la
influencia del último, con rasgos estilísticos del clasicismo,
empezando a encontrar su propio lenguaje.
*Sonata:
composición instrumental para uno o dos instrumentos, o forma de
estructura del material metódico en tres o cuatro movimientos:
Rápido-Lento-Allegro o danza –minuetto-.
En la 2ª
y 3ª sonata sustituye el minuetto
por el “SCHERZO”: mov característico que empleaba en todas las
sinfonías, excepto en la 1ª y 8ª, con un carácter empírico
incorporándolo en el 3er mov.
1790,
grupo más maduro de obras
Lo
que le realzaba, era su carácter soberbio y la grosería con la que
trataba a los nobles, dándonos a entender ya una idea de
romanticismo. Siendo sus obras “la
efusión directa de su
propia
personalidad”;
se dedicó durante muchos años a reelaborar parte de su música
encontrando el doble o triple de páginas, es decir, revisaba sus
composiciones y las modificaba, encontrando como fuente documental
las ideas anotadas en sus cuadernos.
Perdió
el oído hacia 1800, siendo consciente de ello, lo que le provocó
una melancolía constante. Testamento de otoño de 1802.
1ª sinfonía,
1799:
fuerza,
emoción, energía, cambios bruscos, dinámica
(pianissimo-fortissimo),
el cuidado que tuvo en expresar los matices musicales (p, f,
sforzando-esfuerzo
en esa nota-), jugando constantemente con la intensidad, son sus
características. Predomina la cuerda, el viento ayudaba a
contrastar, los timbales reforzaban los sonidos y de nuevo el
contraste. El sonido repercutido.
2ª sinfonía,
1802:
pletórica
de energía, fragmentada al final, culmina con scherzo.
2º
PERÍODO 1816, 3ª a 8ª sinfonía
Se
preocupaba por el color tímbrico, las combinaciones, la búsqueda de
colores en determinado momento; y otra característica más clara, es
la iniciación de la expresión de lo subjetivo “LO
PROGRAMÁTICO”:
las del 1er período no tienen nombre, mientras las del 2º sí,
siguiendo un programa o programática para expresar emociones, pues
su aislamiento le produce una gran fantasía, obteniendo como
resultado una música con fuerte carácter, enérgica y obstinada;
que tenía que ver con las ideas de fraternidad y altruismos entre
los hombres, lo cual, está presente en todas sus obras.
“El
ideal de música estaba en la
música instrumental”,
porque no necesitaba un soporte textual, siendo mucho más pura,
transmitiendo sentimientos que no están apegados a ninguna palabra.
Escribió tres sinfonías, que se corresponden con la música
programática:
“Sonata
Claro de Luna”:
Sección
lenta/primer tema/p t bis/Sección contrastante/p t variado otra vez/
desarrollo/re-exposición/pequeña coda –cola para rematar el
final-: tensión y distensión.
3ª Sinfonía
“Heroica”:
primeramente
se la denominó de Napoleón, pero, al final, Beethoven vio la
ambición que éste tenía por el poder, quietándole el subtítulo y
denominándola heroica. Respeto al material sonoro: si recordamos a
Mozart, tenía presente una frase y la modificaba, mientras,
Beethoven era un volcán en ebullición, de un motivo pequeño de la
frase musical emanaba otro motivo y así sucesivamente…; tomando el
tema principal como un personaje dramático.
“Leonora u
Ópera Fidelio”:
el
personaje principal era Leonora, figura idealizada, donde se puede
observar un cierto simbolismo, la lucha entre personajes; pero a
pesar de ello, no tuvo mucho éxito, escribía bien para voces, pero
la ópera no era su mejor vehículo de expresión y no volvió a
escribir otra -salvo ésta el resto de su música es instrumental-.
6ª Sinfonía
“Pastorale”, 1808:
describe
escenas campestres, como expresión de sentimientos. Está compuesta
por 5 mov que no son los típicos. Tiene un alto contenido en el que
intenta describir fenómenos de la naturaleza; viendo como seguía un
programa literario pero no era cantado, era música programática.
3º
PERÍODO 1820-1826-27
En
comparación con otros periodos en la producción musical es
considerablemente menor, pero realiza obras de tal calidad que es el
momento de sus obras maestras. Se ha convertido en un artista
consumado, con un estilo personal muy claro que muestra su propia
forma de expresarse. Es una música de carácter grave,
íntimo,
que transmite ya elementos del Romanticismo anunciado.
- 5 últimas sonatas para piano.
- Variaciones Diabelli.
- Missa Solemnis.
- Novena Sinfonía.
- Cuartetos Opus 127, 130, 131, 132, 135.
- Grosse Fuge (Gran Fuga) para cuarteto de cuerdas (opus 133).
Escribir
sin escuchar supuso un trabajo muy duro y complejo, pues tenía que
imaginar todo. Debía tener para ello oído
absoluto,
cualidad que hace que un músico identifique cualquier sonido y lo
asocie inmediatamente a una altura mentalmente. Se fue encerrando
cada vez más en sí mismo, se hizo más irascible y suspicaz, a lo
que se sumaron problemas como la mala salud o problemas familiares.
Todo ello se transmite en su música, pero a pesar de todo vemos en
la Novena Sinfonía un ejemplo de la fraternidad de los hombres a
través de la alegría; un idealismo musicalizado. Tiene su música
un hondo sentido
poético.
Su lenguaje se hizo más abstracto, concentrado. Hace una reflexiva
elaboración de temas y motivos hasta llevarlos al máximo de sus
posibilidades (potencialidades). De un pequeño motivo era capaz de
sacar una gran elaboración de motivos variadísimos. Hace una
elaboración
contínua
En
su obra destaca el sentido de la continuidad
con el desdibujamiento intencional de estructuras y frases. A menudo
usó la unión de varios movimientos, creando música como un
continuo fluir, con un ritmo no tan marcado, el pulso interno
constante es menos claro. Sobretodo, idea de continuidad.
Hay
también una creciente extensión e importancia de las texturas
contrapuntísticas: el uso del contrapunto (admira a Bach) de forma
muy consciente. Pero además, aparte de inventar nuevas sonoridades,
hace la invención de una nueva visión de las estructuras formales,
no se limita a las formas tradicionales. Por ejemplo, en la Novena,
en el último movimiento aparecen solistas y coro, es decir,
introduce la voz en una sinfonía, algo nunca visto antes.
El
Romanticismo
A
diferencia de otras etapas, el Romanticismo no supone un contraste
radical con el Clasicismo anterior, y no se ataca al contrapunto. No
hay una ruptura sino una consecuencia lógica de lo que se sucede en
el periodo anterior. Ambas etapas suponen una época coherente y no
la definen rasgos concretos, sino más bien una actitud
que comenzó a finales del Clasicismo. Se engloban en el Romanticismo
muchas tendencias, algunas contradictorias entre sí.
A
grandes rasgos abarca desde 1770 (finales Clasicismo) hasta todo el
siglo XIX, llegando incluso a la primera década del XX. En realidad
no se opone al Clasicismo por lo que el uso de los términos
clásico/romántico a veces resulta algo confuso. Si en el Clasicismo
la música es más racional, el Romanticismo añade el elemento
poético, predominando la expresión del yo, el subjetivismo y la
emoción. Técnicamente el lenguaje es el mismo, usando la armonía
como base continua. El ritmo y la forma tampoco son muy diferentes. A
ese lenguaje común se une ese subjetivismo. La connotación del
mundo imaginario ideal de lo romántico aparece en la música, las
connotaciones de algo remoto, ficticio. “Es
sumar lo extraño a la belleza”,
WalterPater.
Es una actitud concreta del autor ante su obra.
- Romanticismo temprano: 1800-1830.
- Romanticismo pleno: 1830-1850.
- Romanticismo tardío: 1850-1890.
- Fin de siglo: 1890-1910.
Surge
una necesidad de expresarse y crear un lenguaje que vaya más allá
de.
Hay
dos cualidades que definen la obra romántica:
- Lo remoto y lo extraño.
- La infinitud, el aspirar a trascender tiempos, remontarse al pasado y avanzar hacia el porvenir, pero con ideales más libres, pasionales. Se persigue lo inalcanzable, LO SUBLIME.
Hay
además una convivencia
entre las artes.
La música encuentra en la poesía atributos que la hacen ser más
música, mientras que la poesía intenta definir a la música. Se van
a dar la mano la infinitud y la lejanía en la música instrumental,
porque la música tiene más que ningún otro arte la capacidad de
expresar sentimientos porque no está ligada al mundo de los objetos
materiales.
La
música se concibe con un poder de evocación
y de transportar al oyente a otro mundo, con un carácter totalmente
subjetivo.
En la música instrumental se da la máxima expresión del ideal del
Romanticismo, porque no se asocia a una palabra que delimite lo que
quiere transmitir la pieza: se evocan en el oyente sentimientos
distintos. Surge el piano
como instrumento pleno y solista. La era industrial hace que la
música llegue más a la población. Ya la interpretación se abre a
más espacios, incluso a cafés.
Marca
un hito el estreno de Der
Freischütz,
de Weber,
en 1821, la primera gran ópera romántica alemana. En 1830 ya es un
movimiento de alcance europeo, pero con el foto de París
y la inspiración de la literatura francesa. Surgen ejemplos de
virtuosismo que evidencian el gusto por lo exótico
(Paganini,
Liszt,
Chopin).
Hay muchos grandes compositores, pero a veces muy distintos entre sí.
A finales de siglo convergen otras corrientes.
Rasgos
del Romanticismo en Música
- Música y palabras: música programática.
- La multitud y el individuo.
- Ejecutantes profesionales y aficionados.
- El hombre y la naturaleza.
- La ciencia y lo irracional.
- Materialismo e idealismo.
- Nacionalismo e Internacionalismo.
- Tradición y evolución.
Un
rasgo del Romanticismo es que es una etapa de contrastes que conviven
entre sí. Por ejemplo, destaca la influencia de la Estética
del sentimiento,
que defiende que el fin de la música es expresar sentimientos o
conmover; pero nace otra corriente opuesta, con partidarios como
Stravinsky,
que consideran la música desde un punto de vista formalista:
la música se basa en formas abstractas, su material sonoro tiene una
base científica,
por lo que la música es el arte de combinar sus formas, es un arte
de la forma
y no de la expresión. El hecho de que conmueva o no es algo
secundario; es un arte sonoro.
Esta
base filosófica está presente en los rasgos de la música
romántica.
La
música y las palabras se asocian en muchas manifestaciones (Lied),
en géneros que se basan en esa unión. Esto se debe en parte a la
fuerte orientación literaria de la música en el siglo XIX, que
contradice el ideal de la sinfonía. La música programática se va a
desarrollar muchísimo sobretodo a través de la música
instrumental,
relacionada con un tema poético, pero no para imitar el tema
directamente (como hizo Vivaldi) porque no es la descripción del
poema, sino una idea que inspira a esa música y sugiere o determina
su clima. No está concebida para reflejar punto por punto la
narración o descripción. El punto de partida para este tipo de
música fue La
Pastoral
de Beethoven.
Otro
rasgo contradictorio es la consideración multitud-individuo,
el compositor frente a la sociedad. Ahora ya no hay mecenazgo, surge
la figura individual del compositor que escribe para sí mismo o para
la Humanidad, bajo su ideal, y no para los intereses privados de un
patrón. Surge la idea de artista asocial, excéntrico, que escribe
para la posteridad y no para la fama inmediata, para trascender en el
futuro. Muchos no fueron reconocidos en su momento, trascendieron a su tiempo.
Destaca
la gran cantidad de profesionales
frente a la inmensidad de aficionados
que ahora se multiplican. Los periódicos regalan partituras, se
difunden muchísimo.
Importante
también es la relación del hombre con la naturaleza.
Antes el músico dependía para vivir del mecenas, conviviendo a
veces en sus palacios con más músicos. Con el desarrollo de la
ciudad el músico está ahora más aislado
y de ahí surge la impersonalidad de componer en una gran urbe, más
en soledad,
por eso la relación con la naturaleza es diferente, ahora como
fuente de inspiración. Es un refugio.
La
ciencia
es otro componente fundamental. El siglo XIX es el gran siglo de los
métodos científicos, pero a la vez se enfatiza lo irracional,
los sentimientos y las pasiones, todo ello asociado con lo extraño,
lo legendario, el mito, la fantasía, los misterios... Ambos
conviven.
Otro
juego de contrarios es la visión materialista
y la idealista.
El espíritu romántico es laico e idealista, pero aparece uno de los
movimientos más importantes de reforma de la Iglesia católica: el
Ceciliacismo,
asociado a Santa Cecilia. Surge para recuperar la tradición de
música tradicional religiosa como el canto gregoriano, que admira la
texturas antiguas, y muchos compositores van a producir este tipo de
obras religiosas no para la liturgia sino para conciertos.
Es
también una época de movimientos de nacionalismos
e internacionalismos.
Ya surgieron los movimientos nacionalistas en el Clasicismo, aunque
entonces muchos países adoptaron rasgos comunes a toda Europa. Ahora
se acentúan las diferencias entre los estilos musicales nacionales.
Hay una veneración generalizada además por el canto
popular
típico de cada país, que es la expresión del alma nacional. Esta
música será inspiración para los compositores.
Pero
además se inspiran con el exotismo
de lugares más o menos lejanos. Por ejemplo, la música de España
inspiró a compositores de países sobretodo soviéticos, al verse
como algo exótico, lejano. Es una contradicción, el uso de la
música nacional pero también de la extranjera.
Además
conviven lo tradicional
y lo nuevo.
Se continúan usando elementos clasicistas, pero además se suma un
componente revolucionario, como lo fue Beethoven. También se
escriben ensayos y escritos teóricos (Wagner,
Música
y revolución).
Además comienza a concebirse la música como un proceso evolutivo.
Se tiene por primera vez la mentalidad de que la música tiene una
historia, se recuperan compositores, aparecen los primeros
musicólogos
e historiadores
de la música.
Características
- Libertad en cuanto a la forma.
- Búsqueda del virtuosismo: surgen las grandes figuras instrumentistas, sobretodo piano y violín.
- Nacimiento de corrientes variadas o acentuación de las diferencias entre las naciones.
- Paulatino crecimiento de la orquesta, que experimenta un gran desarrollo, sobretodo en la sección de viento y percusión. Es la época de las grandes masas de conciertos, con espectacularidad.
- Interrelación con otras artes: literatura, pintura... música programática: tipo de música sinfónica que sigue un tema o un programa determinado.
La
música vocal en el Romanticismo
El
Lied
Género
que va a consolidarse ahora aunque su uso proviene del siglo XVIII.
Se trata de una canción o composición generalmente breve
en la que se pone música a un poema,
normalmente para una voz con acompañamiento,
que suele ser piano,
logrando la unión de la música y el poema. Formas:
- Lied estrófico: A-A-A (con pequeños cambios A-A'-A''). Misma música en los tres.
- Lied de tres estrofas, tripartita: A-B-A, dos secciones o estrofas distintas, repitiendo en la tercera.
- Lied relacionado con el rondó: A-B-A-C-A. Especie de estribillo que contrasta.
Franz
Schubert
(1797-1828)
compuso más de 600 Lieder. Destaca el ciclo Die
schöne Müllerin,
el Viaje de invierno
y otros similares. Lo interesante de los Lieder a partir de Schubert
es que en adelante se intentará que la música refleje el
pensamiento filosófico del poema. Se suelen emplear poemas de
autores famosos, como Schieler,
cuya obra es un estímulo. La música en sí es como un poema
musical. Se consigue esta idea dando más importancia al
acompañamiento: el piano
adquiere protagonismo,
y recoge y refleja también el ambiente de la obra.
el Viaje de invierno
- Das Wandern (Pasear).
Estrófico, pero con leves variaciones en cada estrofa. Solista con acompañamiento de piano. El acompañamiento simula el caminar. Esta obra inicia la colección La bella molinera. Letra: Müller.
Los
Lieder de Schubert destacan por su facilidad para crear melodías con
sentimientos o cualquier matiz anímico. Usa gran colorido armónico
como base de la descripción de los matices del poema. Además
compuso nueve sinfonías, sonatas para piano, piezas más pequeñas,
etc. Murió con apenas 31 años y siempre tuvo que luchar contra la
pobreza, ayudado por su círculo de amigos.
Las
obras de Schubert influyeron mucho en autores como
Schumann(1810-1856),
el primer gran sucesor importante. Sus Lieder son distintos en
acompañamiento y en lo que inspiran. En general ahondó más en los
sentimientos,
intensificando los afectos. Muchas de sus canciones son de temática
amorosa,
dedicadas a una dama con la que finalmente logró casarse.
- Widmung.
Colección de Lieder Myrthen. Tripartita A-B-A.
Johannes
Brahms
(1833-1897) fue el gran sucesor de Schumann. Escribió más de 260
Lieder durante toda su vida. Hizo arreglos de canciones populares
alemanas, muchas dedicadas. Sus melodías son muy expresivas, pero
tratando que los acompañamientos dejaran traducir bien el sentido
del poema. El empleo de la canción popular le diferencia de los
demás autores, como una expresión musical de cada país. Se nota la
influencia en lo musical de Schubert. Carácter impulsivo, elevado.
- Liebestreu (Fidelidad amorosa). Estrófica. 1853.
- Wie Melodien zieht es. Estrófica. 1886.
La
ópera y el drama musical
Italia
Italia
no adoptó tan rápido los parámetros románticos y la innovaciones
que se estaban dando desde Alemania. Se continuó con la línea
tradicional de su ópera seria y ópera cómica, llegando los cambios
algo tardíamente. En Italia destacan muchos compositores que serán
clave. Destacan:
Gioacchino
Rossini
(1792-1868) tuvo un gran éxito
desde sus mismos inicios. Entre los 18 y los 30 años compuso 32
óperas, serias
(Tancredi
1813;
Otello 1816;
La donna del lay 1819) y cómicas (L'italiana in Algeri 1813, furor en España; La cerentoia 1817; La gazza ladra 1817, Il Barbiere di Sviglia 1816,
enorme éxito). En España se llegó a hablar de “aluvión rosiniano”. Supo captar muy bien los intereses del público en cada una de sus obras. Combina melodías de ritmos muy marcados con frases muy claras, destacando una orquestación muy limpia.
Otello 1816;
La donna del lay 1819) y cómicas (L'italiana in Algeri 1813, furor en España; La cerentoia 1817; La gazza ladra 1817, Il Barbiere di Sviglia 1816,
enorme éxito). En España se llegó a hablar de “aluvión rosiniano”. Supo captar muy bien los intereses del público en cada una de sus obras. Combina melodías de ritmos muy marcados con frases muy claras, destacando una orquestación muy limpia.
- Largo al Factotum. Virtuosismo y gran dinamismo melódico.
Usa
mucho las repeticiones de frases in
crescendo.
No fue un revolucionario pero sí que innovó en determinadas pautas,
como el recitativo seco de Otello.
Alfinal refinó el virtuosismo de las arias. Su obra está concebida
directamente para deleitar
al público, y lo consiguió sin duda, dado el gran éxito del que
gozó en vida.
Gaetano
Donizetti
también fue célebre a nivel internacional. Destacan sus óperas
serias: Lucrezia
Borgia
1835,
Linda di Chamounix 1842; ópera comique: La fille du régiment, ya que usó moldes de otros países, como hicieron muchos otros autores; ópera buffa: L'elisir d'amore, don Pasquale. Tiene una gran facilidad para representar situaciones tensas y melodramáticas.
Linda di Chamounix 1842; ópera comique: La fille du régiment, ya que usó moldes de otros países, como hicieron muchos otros autores; ópera buffa: L'elisir d'amore, don Pasquale. Tiene una gran facilidad para representar situaciones tensas y melodramáticas.
Vicenzo
Bellini
era
conocido como el “aristócrata de la ópera”. Compuso diez
óperas, todas serias:
La
sonnambula,
Norma,
etc. Haciendo gala de un extremado refinamiento lírico, con melodías muy expresivas. Se aprecian ya por tanto rasgos románticos en la obra italiana.
etc. Haciendo gala de un extremado refinamiento lírico, con melodías muy expresivas. Se aprecian ya por tanto rasgos románticos en la obra italiana.
Giuseppe
Verdi 1813-1901
Compositor
que trabajó en un período largo a lo largo del cual va
evolucionando. Compuso en total 26 óperas, sin experimentar
demasiado pero llegó a
escribir ópera con tal perfección
que tras él pocos lo igualaron. Concebía la ópera como una espere
de drama
humano,
que retrata en melodías sencillas y directas, en oposición a la
exuberancia francesa de grandes coros. Se aprecia en su obra la
influencia de Bellini y Donizetti, también de Beethoven,
a quien reverenciaba. Prácticamente todas sus óperas son serias.
Usó autores libretistas románticos como Schieler
(Joana
de Arco,
don
Carlos,
Luisa
Miller)
Víctor
Hugo
(Redeto)
Dumas
hijo (La
Traviata)
, Manuel García Gutiérrez (Trovador) o Shakespeare (Macbeth).
, Manuel García Gutiérrez (Trovador) o Shakespeare (Macbeth).
Características
de su obra:
- Situaciones emocionales fuertes, contrastantes, poco verosímiles.
- Argumentos violentos, melodramas, pletóricos de personajes increíbles.
- Celeridad de la acción.
- Generalmente usa cuatro divisiones principales.
- Cuatro actos (o tres más un prólogo).
- Las segunda y tercera divisiones tienen importantes escenas de conjunto.
- Habitualmente hay un gran dúo en la tercera.
- La cuarta se inicia a menudo con una preghiera (plegaria) o meditación para solista con coro.
Primera
etapa
- Influencias de Bellini y Donizetti.
- Ligados al movimiento Il Risorgimento.
- Escribe Luisa Miller, Rigoletto, Il trovatore, La Traviata.
- En él se exhibe un lenguaje muy expresivo, con poderoso sentido dramático.
- Arioso: lo codifica con La Traviata, con las características propias que aparecen en la obra posterior.
Segunda
etapa
hasta 1871
- Dos experimentos en el terreno de la grand opera: Las vísperas sicilianas 1855 y Don Carlos 1867, amabas estrenadas en París.
- Alcanza una perfección más elevada del lenguaje (caracterización: unidad dramática e inventiva melódica).
- Se introducen personajes cómicos en Un ballo in maschera y La fuerza del Sino (revisada). En ellas recurre a uno o más temas o motivos distintivos en momentos cruciales, con el objeto de crear una unidad tanto dramática como musical.
- Dida: cualidad heroica, estructura dramática buena, vívida delineación de personajes, riqueza y colorido melódico armónico y orquesta.
Tercera
etapa
- Verismo: corriente importante en Italia que expone la realidad tal cual es, con emociones primarias de la vida. La música adquiere mucha influencia de la literatura (Zola), En la línea de Puccini, describen momentos de la vida real.
- Otello 1887: género trágico; Falstaff: género cómico → culminación de la ópera en ambos géneros.
- Sentido de continuidad que otorga a la alternancia de recitativos y arias, con una transición entre ambos muy suave que logra gracias al uso de melodías plásticas y a la orquesta.
Francia
Se
continúa la tragedia
lírica y
la comique.
- Tragedia lírica: sede en la Academia de Música y Danza (opéra). Compositores: Spontini, Cherubini, Mehol, etc.
- 1820: nuevo género: la Grand Opera, como entretenimiento de la nueva burguesía. Combinaba teatro, ópera y espectáculo muy elaborado. El libreto se explotaba hasta sus límites, con escenas multitudinarias, ballets, ceremonias, grandes coros, etc. Destacan los autores Auber, Rossini, y Halevy; pero el que dio a este género su forma fue Neyerbeer (1791-1864) con obras como Los Hugonotes o Ronerto el diablo. Inclusión de bailes y escenas ostentosas. Predominio de temática heroica, seria, histórica, etc.
- Comique: Menos ambiciosa, más sencilla, con un lenguaje musical más simplificado. Tanto cantatas como instrumentales, los argumentos se podían tomar de alguna comedia o drama semi serio. Destacan Boiedieu y Hèrold. Tipos:
- Bouffe: subrayó los elementos satíricos, agudos e ingeniosos de la comique. Offenbach.
- Lyrique: punto intermedio entre la grand opera y la comique. Temas: drama o fantasías románticas. Dimensiones mayores a las de la ópera cómica pero a menor escala que la grand opera.
A
finales del siglo XIX las designaciones entre cada tipo de género no
están muy claras y la diferenciación entre cada uno es difusa.
- Carmen, Bizet. En un primer momento se la designó como comique porque incluye diálogos hablados. Se estrenó en París cuando ya se defendía una mayor realidad en la ópera y menos fantasía.
Alemania
Cuna
del Romanticismo, recibe una fuerte influencia de la literatura, con
influencias mutuas. En Alemania, al no haber detrás una tradición
tan fuerte en la ópera, se facilitó más las experimentaciones.
Fue
fundamental el estreno en 1821 en Berlín de Der
Freischültz,
de Carl
Maria von Weber
(1786-1826), obra que ya reúne todas las características que van a
definir una ópera romántica.
- Argumentos de la historia medieval, leyendas o cuentos de hadas, con seres y sucesos sobrenaturales.
- Énfasis en el entorno de una naturaleza salvaje y misteriosa, a veces con escenas de la vida aldeana y campesina.
- Tratamiento de los personajes como agentes o representantes de las fuerzas sobrenaturales del Bien o del Mal.
- Final en forma de victoria del héroe (salvación o redención).
- Uso de melodías sencillas en estilo popular germánico.
La
figura más importante en el ámbito alemán es Richard
Wagner
(1813-1883), que la llevó a un grado de perfección enorme. Wagner
creó un género nuevo, el drama
musical,
con su concepción particular de la ópera. Admeás innovó en el
lenguaje armónico, que en adelante será totalmente distinto. A
principios del siglo XIX el sistema tonal tradicional se disuelve, ya
la música estará sujeta al lenguaje
atonal,
con otra forma de organizar sonidos que no se basa en la
asonancia-consonancia. Este lenguaje nuevo se percibe en las últimas
óperas de Wagner, para quien la función de la ópera era servir a
los fines de la expresión
dramática.
Además escribió varios tratados teóricos que contribuyeron a
difundir sus ideas.
- Rienzi 1842, grand opera.
- El holandés errante o El buque fantasma 1843.
- Tannhaüser 1845.
- Ciclo de cuatro dramas, un prólogo y tres jornadas conocido como El anillo de los Nibelungos: El oro del Rhin, La Valkiria, Sigfrido y El ocaso de los dioses.
- Tristán e Isolda 1857-59. La más significativa en esa disolución del lenguaje tonal.
- Los maestros cantores de Nüremberg.
- El tejido orquestal es el factor primordial en la música y las líneas vocales son parte de la textura polifónica, y no arias con acompañamiento.
- Forma continuada, sin división de arias-recitativos. Unidad.
Wagner
no cree que la orquesta
deba simplemente acompañar a la voz, sino que tiene mucha más
importancia y peso en la obra. Concibe sus creaciones como si la obra
fuera una gran
pieza polifónica,
entre la cual despuntan las voces solistas. No usó la alternancia
tradicional aria-recitativo, sino que emplea ariosos.
Además usa dos recursos para dar cohesión:
el let
motiv
(tema o motivo musical asociado con alguna cosa o personaje que
reaparece en cada mención o aparición del personaje) y la escritura
de actos en secciones
o “periodos”,
cada uno de los cuales está organizado según un esquema musical
reconocible; por ejemplo AAB o ABA. Organiza formas dentro de otras
formas. Cada acto se organiza en divisiones, y cada una de ellas
tiene su propia estructura interna.
La
música instrumental en el Romanticismo
Distinguimos
tres grandes ámbitos:
- Solista: Piezas compuestas para un solo instrumento, normalmente sonata, pero aparecen también las piezas líricas o de carácter para piano, el instrumento estrella del Romanticismo.
- De cámara: Para formaciones de entre 2-7,8 instrumentos, combinando tipos: Cuartetos, quintetos, etc. También alguna sonata.
- Orquesta: Música compuesta para ser interpretada por la orquesta. Es ahora cuando la sinfonía tiene un gran desarrollo, pero aparece una forma típica del Romanticismo, la sinfonía programática. Se trata de componer una sinfonía con contenidos extramusicales, inspirados en algo que no es música: un cuadro, un cuento, etc. Se sigue un programa no musical, literario, pictórico, etc. Es a partir de Beethoven cuando se dibujan dos caminos en la orquesta, uno de ellos es el de la música programática que llevará hasta estas sinfonías. También se desarrollan los poemas sinfónicos, piezas para orquesta, también muchas programáticas; se distinguen de la sinfonía en que ésta se divide en cuatro movimientos, pero este poema es una obra unitaria.
El
piano
Es
el instrumento romántico por excelencia, y en este momento es cuando
se desarrollan muchas figuras de intérpretes virtuosos que alcanzan
gran fama. Será el preferido por los compositores por su carácter
lírico, íntimo y barroco, en la línea de su filosofía e ideales.
El piano ha evolucionado desde el pianoforte de Mozart, técnicamente
ahora ofrece más posibilidades
expresivas
al intérprete. Cada pedal ofrece variantes de sonido (alargando o
disminuyendo), efectos que dan mayores posibilidades expresivas. Es
un instrumento que se relaciona mucho con el desarrollo del
virtuosismo romántico, pues abundan mucho los conciertos, donde se
expone el genio del instrumentista. Más expresividad,
mayores posibilidades de virtuosismo.
Las
formas musicales principales que se escriben para piano son: sonatas
y piezas líricas o de carácter, específicas para piano; las
variantes son muchas: bagaleta, barcarola, balada, preludio,
capricho, estudio, fantasía, escocesa, imprompto, momento musical,
mazurca, nocturno, romanza, rapsodia, scherzo, vals... A pesar de las
diferencias técnicas entre cada una, todas comparten la
característica de ser piezas pequeñas, cortas, concebidas como una
unidad entera sin dividir en movimientos, y todas transmiten una
música muy lírica, expresiva, muy melódica, con líneas melódicas
muy destacadas. La mayoría no están tratadas virtuosísticamente,
no requieren una gran destreza en el intérprete ni una exhibición
técnica especial, sino que buscan evocar
un momento romántico. Sin embargo, algunas sí que son
extremadamente complicadas, sobre todo las obras de Liszt,
y muchas tienen títulos programáticos.
Además
hay que tener presente que es el momento en que la demanda de música
se eleva y hay diarios y semanarios que publican obras de este tipo,
cortas y sencillas para el público aficionado.Son muy breves, con
títulos sugerentes. Son obras que se encuadran o bien en lo lírico
romántico o bien en lo lírico más virtuoso.
Todos
estos compositores recibieron una enorme influencia de autores
anteriores, como Bach
o Beethoven,
sobre todo en el contrapunto
de Bach (es el momento de su redescubrimiento) y se hace muy patente
en piezas que se retoman ahora, como las fugas.
Schubert
escribió muchas de estas piezas pequeñas. Adaptó además muchas
composiciones de Lieder suyas previas para otros formatos, como para
piano (Das
Wandern).
En general el ambiente sonoro es más lírico que dramático, de
inspiración lírica,
expresivas,
muy cantables.
Schumann
estudió leyes e iba para concertista de piano, pero una lesión le
hizo compositor. Gran parte de su obra es para piano. Además dedicó
parte de su producción, al igual que hicieron otros autores, con
fines didácticos, para el desarrollo técnico (Estudios
sinfónicos).
Tiene otras colecciones con títulos sugerentes: Papillon,
Carnaval
de los animales,
Escenas
de niños,
que más que ofrecer una música pura sin asociaciones pretende
evocar
fantasía,
un contenido extra musical que asumiese formas literarias. Fue además
de los primeros en reconocer el genio de Chopin,
y a él le dedicó una de sus piezas de Carnaval. Hizo lo mismo con
Paganini.
Mendelssohn:
Romance
sin palabras.
Frédéric
Chopin
(1810-1849), representa el máximo esplendor del piano. Compuso
incluso varias colecciones con este tipo de pequeñas piezas. Emplea
melodías de la música popular polaca por sin hacer una cita
concreta, sino evocando en general. En su obra hay una fuerte
presencia de lo sentimental
e íntimo,
pero también tiene componentes heroicos,
guerreros. Se le vio como un compositor nacionalista polaco, más
allá de lo que él hubiera pretendido. Su música no tiene un
compponente del puro exhibicionismo del virtuosismo, pero sí que su
música requiere un alto nivel técnico que ayuda a perfeccionar la
téncica a los estudiantes, incluso hoy, sobre todo para desarrollar
determinados movimientos, sin olvidar nunca el contenido poético.
Tristeza.
Estudio para piano,
Nocturno
Nº5.
Algunas piezas mezclan dos nombres (fantasía-impronto). Polonesa
en La bemol,
más heroica.
La
obra de Listz
requiere un alto nivel técnico para interpretarse porque son piezas
muy complejas.
Compuso muchas, con títulos sugerentes, también usando melodías
folclóricas húngaras (Rapsodias
húngaras).
Un conjunto de obras las escribe a partir de transcripciones de otros
(Schubert,
Berlioz,
Beethoven,
Bach).
Prácticamente en todas ellas lleva las posibilidades técnicas de
los instrumentos hasta los mayores límites posibles. Concierto
para piano nº1.
Con orquesta. También hace colecciones de poemas sonoros: Melodías
poéticas y religiosas,
Años
de peregrinaje.
Con componente poético extra musical.
Música
de cámara
Se
siguen componiento cuartetos y quintetos, en la línea clásica. En
realidad no hubo en el Romanticismo un desarrollo muy grande de la
música de cámara, sobre todo comparada con otras músicas, porque
el espíritu o ideal romántico se veía más reflejado en el piano o
en la orquesta. Por eso no es de extrañar que autores como Berlioz,
Listz o Wagner no dedicaran una sola nota a la música de cámara. Si
que lo hicieron aquellos con un espíritu más anclado en la época
clásica, más afines, como Schubert,
Brahms, etc. Ejemplo:
Quinteto
de cuerda con piano. La trucha
de una de sus canciones (Die
Forelle).
Música
orquestal
Por
un lado destacamos las sinfonías (que no quieren describir o
reflejar nada, es música pura) y las sinfonías programáticas, que
se basan en un contenido extra musical y tienen cuatro movimientos.
Con ella entroncan los poemas sinfónicos, piezas unitarias. Son a la
orquesta lo que la pieza de carácter es al piano; en ocasiones con
contenido programático.
La
orquesta romántica
- Crece la sección de viento madera y viento metal.
- Se duplican los instrumentos de cuerda.
- Crece la percusión.
- Composición ejemplo:
30
violines, 12 violas, 10 cellos, 8 contrabajos, 2 flautas, 1 piccolo,
2 oboes, 2 clarinetes, 1 clarinete bajo, 1 saxofón, 1 corno inglés,
1 contrafagot, 5 trompas, 3 trompetas, 3 trombones, 1 tuba y
percusión.
El
número de instrumentos ha ido aumentando progresivamente hasta
alcanzar un número habitual de 100, pero podían darse casos de 200
e incluso más de 300. En percusión se añaden instrumentos que
antes no se usaban o se usaban esporádicamente: antes como mucho dos
timbales, ahora cuatro, y otros nuevos como campanas, marimbas, etc.
Es el compositor el que decide y elige la composición exacta. El
protagonismo se va igualando entre los instrumentos. Los violines,
divididos entre primeros y segundos, doblan a las violas. Al ser el
instrumento más agudo es el que lleva la melodía principal. En
otros casos los contrabajos y otros hacen el sustento o apoyo.
La
sinfonía
- Aumentan de duración al desarrollarse más los temas.
- Se intensifica la línea melódica, normalmente a cargo de los violines o instrumentos menos usuales, como el violonchelo.
- La textura se hace más densa.
- Cobran protagonismo otros instrumentos distintos de la cuerda.
- Alteración de los cuatro movimientos en el número y orden, sobre todo en las obras programáticas.
- Se empiezan a escribir sinfonías con argumento: sinfonías programáticas.
El
desarrollo de la sinfonía comienza con la obra orquestal de
Beethoven,
y desde entonces se dividen en programáticas y puras, una doble
vertiente que se desarrollará durante el Romanticismo. En general
adquieren una mayor extensión al desarrollarse más los temas
principales.
Los
compositores pueden escribir sinfonías programáticas o no, y aunque
las programáticas suelen tener títulos sugerentes, el hecho de que
lo tengan no implica que la obra lo sea.
Schubert,
a pesar de que en sus nueve sinfonías más la inconclusa, usa
algunos títulos, su obra es más bien de música orquestal pura.
Schumann:
1-Primavera, 3- Renana. Mendelsohn:
2-Lobgsang, 3-Escocesa, 4-Italiana, 5: La Reforma. Bruckner:
3-Wagner, 4:Romántica. Berlioz:
todo programático: 1-La Fantástica (se considera el inicio),
2-Harold en Italia. 4-Romeo y Julieta: Fúnebre y Triunfal. Brahms:
3-Heroica.
Hay
dos tipos de sinfonías programáticas: con contenido
filosófico-emocional ambiental, y las descriptivas, frecuentemente
con alusiones a la naturaleza. Pero se mezclan con frecuencia en la
misma.
Hay
una moda especial por la música programática, y muchos compositores
se adhieren a ella. Sin embargo, otros como Schubert, más afines al
espíritu clasicista, aunque pongan título a sus sinfonías no
quiere decir que éstas vayan a retratar un ambiente o describir
algo. Incluso a veces ponían el título después, cuando ya estaba
escrita la obra, más o menos acorde con ella. Además hay muchos
matices, con obras que no son del todo programáticas y obras que no
dejan de tener algún componente, con un programa más o menos
explícito.
Schubert
no fue básicamente un compositor de sinfonía programática, porque
su estilo era más afín a sinfonías clásicas, en la tradición de
Mozart. Sin embargo sus sinfonías son profrundamente románticas. La
estructura forma de sus sinfonías es clásica, con influencias de
Mozart, Haydn y el primer Beethoven, entre otros. 4: Trágica; 8:
Incompleta; 9: La Grande; 10: bocetos.
La
sinfonía Inconclusa se consideró la primera sinfonía romántica
por excelencia. Muestra eclosiones de la orquesta, crescendos al modo
de Beethoven, melodías muy inspiradas. Llevan la melodía los
violines, a veces los violonchelos. Muy lírico. Hay cambios bruscos
in
crescendo,
tensión/distensión, alternando con fuertes contrastes. Va
desarrollando la melodía principal constantemente, apareciendo ideas
nuevas. Flautas, percusión. Esplendor de la orquesta. Tiene un
carácter distinto a una obra clásica por la evolución que ha
sufrido la armonía en la combinación de los sonidos, y por el
desarrollo de la orquesta, cuyo colorido era más homogéneo en el
Clasicismo.
Schumann
también está más aferrado a lo clásico. Su primera sinfonía,
llamada La Primavera, sí es descriptiva, más programática, pero
las demás no. Sigue la línea del anterior.
Mendelsohn
tampoco es un compositor de obra programática. Compuso, al igual que
Schubert y Schumann, música
pura,
con un lenguaje en el más puro y estricto lenguaje musical, sin
asociarse a nada externo. Elegante, no se dejó llevar por la moda
del virtuosismo, quizás de inspiración menos lírica que Schubert o
Schumann (no compuso Lieder). La 4-Italiana recrea un ambiente en
relación con el estilo italiano, más jocoso y alegre; muy diferente
es la 3-Escocesa, más sombría.
Las
composiciones clásicas son como un dibujo, con todo perfectamente
delimitado. Lo romántico por el contrario es más confuso, más
arbitrario, con atmósferas menos armónicas. En realidad estos
compositores, el propio Mendelsohn, escribió otro género también
para orquesta, las Overturas,
separadas ya de la ópera, que se empiezan a escribir como un género
independiente (aunque se siguen haciendo para ópera). Escribió por
ejemplo Las
Gélidas,
La
bella Melusina
(con inspiración de cuento de hadas).
Brahms
también es un autor con más peso de la inspiración clásica que de
lo extra musical. El nombre de su Heroica
no lo puso él. Todas sus sinfonías son fundamentalmente clásicas,
incluso a veces usa el contrapunto, y es música pura, romántica por
el lenguaje. Toda su obra es de melodías
líricas.
En general da una sensación de reposo, sin cambios tan bruscos, es
más pausado.
Josef
Anton Bruckner
(1824-1896) está más arraigado formalmente al espíritu clasicista,
usando un lenguaje romántico. A lo largo de sus nueve sinfonías usó
las designaciones convencionales de movimiento (allegro,
adagio,
etc.). Ninguna es explícitamente programática. En su 4-Romántica,
le dio el título después, no había una intención previa. Autor
muy religioso, sus obras tienen numerosas citas de temas relgiosos.
En comparación con Brahms refleja un atmófera más tensa,
menos lírica. Alumno de Wagner, estuvo muy influenciado por él y
por la Novena de Beethoven.
Louis
Hector Berlioz
(1803-1869) es un autor distinto a los anteriores. Su obra es
completamente programática,
las cuatro sinfonías se compusieron siguiendo un programa previo,
aún en el primer Romanticismo. La Fantástica
es la primera sinfonía programática, en cinco movimientos con
títulos sugerentes: Ensueños
pasiones,
Un
baile,
Escena
en el campo,
Marcha
al suplicio,
Sueño
de una noche de Aquelarre.
Sigue la influencia de la obra literaria Confesiones
de un opiómano inglés
de Thomas
de Quincy
y del Fausto
de Goethe.
En
los autores pos románticos destaca Gustav
Mahler
(1860-1911). La más importante de sus obras es La
Canción
de la Tierra,
pero no todas sus composiciones son programáticas. Es una sinfonía
escrita para orquesta con un tenor y una contralto solistas. Es el
compositor que más elementos de la orquesta necesitó para sus
interpretaciones, a veces con tres juegos de campanas, cuatro o más
arpas, órgano, etc. El volumen orquestal que conseguía era
tremendamente algo, y difícil de llevar a acabo. La obra está
escrita en seis movimientos, con títulos como Brindis
por la miseria terrenal,
El
solitario en otoño,
La
despedida...
La
estructura armónica iniciada en el Barroco ha ido perdiendo
progresivamente su forma, ahora se da lugar a atonalidades que van a
hacer surgir nuevas formas diversas, alejando la música de la
consonancia.
Richard
Strauss
compuso la obra programática Así
habló Zaratustra
(Also
spracht Zaratustra)
en 1896, un poema
sinfónico,
género iniciado por Liszt.
Sigue el programa filosófico iniciado por Nietzsche,
en la línea de la sinfonía filosófica y no descriptiva-natural. Es
un lenguaje completamente distinto, refleja la esencia de las ideas
del filósofo.
- Alejamiento del lenguaje romántico: nueva sonoridad.
- Programa filosófico perfectamente reflejado.
- Es la postura más radical del poema sinfónico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ENTRADAS POPULARES
-
Boticelli, Sandro :La Calumnia de Apeles 1494-95. Témpera sobre madera. 62 x 91 cm Galleria degli Uffizi, Florecia Página 220 d...
-
EL RETRATO BARROCO Para entender el retrato de este período debemos situarnos en el contexto de la Europa de los siglos XVII y...
-
Gracias a Rámón García del Real Martínez. ...
-
Es apasionante el tema de los retratos en miniatura en la historia del imperio español. Julia de la Torre ha realizado su tesis ...
-
La “GRAZIA” En todo movimiento artístico, a lo largo de la historia, la llamada Teoría de las Artes nace de la intersección entre pensami...
-
Plazaola, Juan : MODELOS Y TEORÍAS DE LA HISTORIA DEL ARTE. Universidad de Deusto. San Sebastián. 2003 . Una de las mejores guías de carác...
-
APUNTES DE ARTE MEDIEVAL ESPAÑOL: RESÚMENES DE LA ALTA EDAD MEDIA DE BANGO TORVISO 1.- ALTA EDAD MEDIA.- particularismo hispánico: del &qu...
-
Un recordatorio previo de la historia del cine en este documental que explica a la perfección y muy didácticamente la historia y preh...
-
“ El lenguaje y la ciencia son abreviaturas de la realidad; el arte, una intensificación de la realidad ” . Ernst Cassirer. A pesar...