Clasicismo from alcae
Tema 4. La música vocal en el Clasicismo
El período del clasicismo en la música es difícil de denominar. El término clásico lo usamos hoy para definir algo de calidad superior, inalterable. El clasicismo musical abarca desde la muerte de Bach en 1750, pero ya hay oposición al Barroco desde los años 30. Su fecha final se considera normalmente 1827, la muerte de Beethoven, aunque no es exacto porque él es quien llevará la música del Clasicismo al Romanticismo, conviviendo en el tiempo varias corrientes. Etapas:
- Preclásico: 1735-1760, elementos barrocos conviven con otros (estilo galante).
- Clasicismo temprano: 1760-1780. Estilo sentimental.
- Clasicismo pleno: 1785-principios XIX.
Destacan tres grandísimos compositores: Mozart, Haydn y Beethoven, un punto y aparte. También el hijo de Bach Carl Philipp Emanuel Bach es relevante en el periodo de transición, y Gluck tiene mucho que ver con la reforma que va a sufrir la ópera en el siglo XVIII.
La Antigüedad siempre ha sido un referente en Occidente, y lo seguirá siendo durante el Clasicismo. En el siglo XVIII tiene lugar el hallazgo de importantes yacimientos (Laocoonte, Pompeya...) y se ensalzan de nuevo sus valores. El mundo clásico griego representa la perfección de la forma, lo humanista, el ideal de belleza, la proporción, el equilibrio, la armonía, el orden y la claridad. Simultáneamente se produce el Neoclasicismo en el arte y la Ilustración cultural. La religión se hace algo más libre y más individual. Hay un afán por el conocimiento, se publican enciclopedias, surge el materialismo de Rousseau, el mundo del placer sensual, la razón de Kant, etc. Hay una lucha por la igualdad y la educación para todos. EL arte se populariza y se proclamarán los derechos humanos en EEUU. Surge la clase media y la Revolución Industrial. Se tiene fe en las ciencias aplicadas, el conocimiento experimental y la razón del individuo. Esto se refleja en un consumo del arte distinto del Barroco. Ya no es la cultura cortesana en palacio, es ahora la clase burguesa la que la consume, en salones, cafés, salas de concierto, teatros y óperas, cada vez en mayor número y con mayor acceso. Aumentan las editoriales que publican música fácil para tocar en privado, destinadas a las damas que requerían tocar el piano como parte de su formación. Se populariza la música. En París desde 1725 se organizan conciertos públicos. En Leipzig desde 1763. Las orquestas empiezan a adquirir el perfil de la orquesta actual, como una entidad unitaria.
El Clasicismo surge como un rechazo a lo artificioso y complejo del contrapunto barroco. Se promueve un ideal musical que no era el de afectar la sensibilidad del oyente, no pretende crear complejidades sino que se busca conmover, pero no afectar. El nuevo ideal promueve que predomine una melodía clara y regular, y que el acompañamiento sirva de apoyo pero con protagonismo, sin hacer que el oyente pierda la melodía principal. El estilo galante convive aún con elementos del barroco tardío, y es que más que un periodo es una forma de componer, en unos modos distintos a los barrocos. Se defiende el orden y la claridad, el uso de técnicas simplificadas, que el acompañamiento sustente armónicamente y no sea un mero relleno (desaparece el bajo continuo), ahora tendrá un papel activo importante.
Características de la música clasicista:
- Orden y claridad de las ideas: simplificación general de las estructuras, texturas y técnicas.
- Predominio de la melodía principal.
- Desaparece el bajo continuo.
- Perfección y desarrollo de las formas musicales.
- Predominio de la música instrumental, cada vez con más desarrollo.
El ideal musical promueve:
- Lenguaje universal, sin fronteras; toda Europa lo comparte.
- Música expresiva y natural, sin complicaciones técnicas. Rechazo del contrapunto.
- Susceptible de gustar de inmediato al oyente; agrada y conmueve pero no asombra ni desconcierta.
Periodización
Se trata de diferentes estadios que corresponden más a formas de componer y no a etapas propiamente dichas; los autores podían usarlos o no, o incluso combinar ambos modos. Ambos estilos darán paso al Clasicismo Pleno. Ya el estilo sentimental tiene mucho de lo que será el Romanticismo, y fue un estilo muy novedoso en el momento por lo diferente que resultaba frente al galante.
- Como estilo libre en oposición al estilo erudito del contrapunto.
- Es una forma de componer, no un periodo como tal.
- Preponderancia del melodismo cantabile, fácilmente comprensible y entretenido.
- Estilo sentimental Empfindsamkeit 1760-1780
- Estilo expresivo (erudito) entroncado con el Sturm und Drang literario.
- Expresión inmediata del sentimiento personal, más próximo al ideal romántico.
- Melodías muy expresivas que afecten a los sentimientos, refinadas, apasionadas.
- Destacan Wilhelm Friedemann Bach y Carl Philipp Emanuel Bach.
La ópera en el Clasicismo
Hacia 1750 encontramos en Europa óperas diversas que combinan arias, ariosos, recitativos (seco y obligado). Estas estructuras se mantienen en la segunda mitad del XVIII y en el XIX, pero la novedad que aporta el clasicismo es que cambia la forma de usar esas combinaciones en cada país.
- Ópera seria: Formulada en Italia por Metastasio, sus libretos se seguirán usando.
- Ópera cómica: “bufa”, “comique”; muy distinta. En Italia fue toda música, pero las variantes francesas y alemanas sí incorporaron diálogos.
A mediados del siglo XVIII la ópera en Italia predominaba seria, a menudo realizadas a deseo del castrati para desplegar su virtuosismo, sin verosimilitud, con la pérdida de importancia de los recitativos. Contar una historia se volvió algo totalmente secundario. Por tanto no se seguían los parámetros del nuevo gusto clasicista (que fuera clara, sencilla, racional, fiel a la naturaleza, de atracción universal, capaz de dar placer sin fatiga mental). Hacia 1745, la ópera italiana va a aspirar a estos ideales, y se aportan soluciones:
- Flexibilización de la estructura, que la alternancia recitativo-aria sea coherente.
- Modificación del aria da capo.
- Alternancia de recitativos y arias más flexible para hacer avanzar la acción con mayor rapidez y realismo, que no haya contrastes tan fuertes entre uno y otro.
- Mayor uso del recitativo acompañado, se recupera su valor.
- La orquesta cobra más protagonismo, al abandonarse el clave de bajo continuo va a ser fundamental en su acompañamiento de los recitativos.
- Reaparición de los coros, antes en desuso en Italia, como un personaje más.
- Endurecimiento contra las exigencias arbitrarias de los cantantes; el compositor decide.
-
En otros países como Francia se producen también importantes reformas. Había varios tipos de ópera: ópera-ballet (unión ballet-música en obras de teatro, de temática independiente), tragedia lírica (ópera seria, temas mitológicos, leyendas...) y ópera cómica (diálogo y música). Hacia la segunda mitad del siglo XVIII se pretende que el ideal del clasicismo concuerde con la ópera francesa.
Innovaciones:
- La música conduce, sirve a la poesía, tiene importancia.
- La música caracteriza a los personajes, los define.
- Canciones estróficas en lugar de arias da capo.
- El coro se integra en la acción.
- La obertura hace referencia a la acción, cobra importancia, empieza a tener elementos que se oirán a lo largo de toda la obra.
- Se concibe el ideal de que la música sea un lenguaje universal, por lo que se incorporan elementos propios de otras naciones: accompagnato y ariosos venecianos; ballet y pantomima francesa; canción inglesa y alemana; chansons y vaudeviles franceses, etc.
Christoph Willibald Gluck va a ser el principal artífice de estas innovaciones, adquirió tanta fama que se convirtió casi en héroe nacional. Su gran mérito reside en que supo escribir óperas francesas en francés que gustaran al público parisino; consiguió la síntesis de los estilos francés e italiano.
En la segunda mitad del siglo XVIII surgió una gran polémica que dividiría a los intelectuales de París. Normalmente la ópera italiana era la favorita del público, y en 1746 llegó la ópera cómica italiana a Francia, con el estreno de La serva padrona, pero pasó desapercibida. Sin embargo, en 1752 se vuelve a representar en el teatro de la ópera de París a través de la compañía italiana de Bambini, y tiene un inesperado y arrollador éxito, hasta tal punto que provocó un debate nacional en torno a si el idioma francés sería capaz de crear óperas francesas de tal éxito como el italiano.
Surgieron dos bandos, los partidarios de Rameau, aristócratas y tradicionalistas que defendían el francés; y los partidarios de la obra italiana, progresistas y amigos de Rousseau, que escribió la opereta Le Devin du village.
Para solucionar la disputa se alza Gluck en defensa de la obra francesa. Reescribió sus óperas hechas en italiano al francés y así fue el único capaz de demostrar que se podía hacer ópera francesa con éxito. A partir de ese momento el género cómico en general en toda Europa va a ser un tipo de ópera que se escriba muchísimo, llegando en esta época a su culmen, superando la producción de ópera seria. Se consideró una gran vía de experimentación de los cambios que se estaban dando en los estilos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario