La verdad es que es complicado, en una entrada de blog, hacer una reseña de lo que ha sido la prehistoria del cine: cómo se han sucedido los conocimientos más importantes que han permitido que todo suceda tal y como sucedió hasta la aparición del cinematógrafo. Deberíamos hablar de la persistencia retiniana o estroboscopia, de los distintos científicos que han perseguido un estudio minucioso del movimiento. Por lo pronto en anteriores entradas tenéis bibliografía suficiente como para conocer lo más destacado.
De momento, permitidme hacer una sucinta relación de hechos que se remontan a Ptolomeo o, para ser más presiso, a la época ptolemaica, en el siglo II AC que ya valora como el movimiento retiniano persiste durante una fracción de segundo, aún no determinada, en la retina humana. Pero existe otra faceta importante que es la fotografía, en este caso la cámara oscura que aunque oficialmente inventada por Alberti en 1460, tiene sus orígenes en el antiguo Egipto y es descrita en el siglo IX por AL HAZAN y en el siglo XIII por el traductor árabe de Ptolomeo, así como por Roger Bacon; aunque realmente la perfeccionan Leonardo Da Vinci y Benvenutto Cellini, en el siglo XVI. Falta hablar de otro componente que es la llamada lámpara o linterna mágica, como elemento imprescindible en esta prehistoria del cine dada a conocer por el monje Athanasius. Así como los estudios que se hacen sobre la luz en el siglo XVII y XVIII y que configuran el panorama idóneo para que nazca la fotografía y el cinematógrafo. Los astrónomos Newton, Herschel y otros, estudiaron los principios básicos de la luz, su naturaleza, su proyección (ondas o partículas). Newton descubrió, a partir de su disco de colores que la luz en movimiento se convierte en luz blanca. Sir John Frederick William Herschel, y un geólogo irlandés, William Henry Fitton, demostraron el principio de la persistencia retiniana por la cual el movimiento se mantiene en la retina 1/48 o 1/20 dependiendo de la intensidad de la luz, pero no sólo llegaron a esa conclusión los mencionados, en la historia del cine y de la física, muchos fueron los astrónomos y físicos que estudiaron la naturaleza de la luz, el movimiento y la percepción humana del movimiento. ¨Debemos hablar de el belga Joseph Antoine de Plateau, que quedó ciego a los 41 años después de estudiar pormenorizadamente la teoría de la persistencia en la visión, mirando al sol durante secuencias de tiempo prolongado que le ocasionaron una enfermedad fatal en sus ojos. No obstante, consiguió teorizar sobre la persistencia en conos y bastones de las imágenes que situó en una décima de segundo. Aunque antes de continuar con el "mecanicismo físico" que se desarrolló en pleno siglo XIX para entender la captación del movimiento humano, es de sumo interés conocer un artículo que revisa por completo el concepto de persistencia retiniana, al categorizar enfermedades cerebrales como la akinetopsia o ceguera del movimiento, en donde el órgano visor está completamente sano y la falta de percepción de movimiento se genera en el cerebro. El mito de la persistencia de la visión: Anderson, Joseph and Barbara Fisher. "The Myth of Persistence of Vision." Journal of the University Film Association XXX:4 (Fall 1978): 3-8.
Lo sí cierto es, que en todo este proceso científico de descubrimientos de la naturaleza de la luz: la fijación en placas del movimiento, el efecto contrario, la composición a través de imágenes estáticas de imágenes en movimiento; aparecen una cantidad de inventos que nos llevan a hacer un listado. Empecemos con el disco de Newton, quien demuestra el siguiente principio: la luz, descompuesta en los colores del arco iris, se convierte en luz blanca en movimiento.
Tenemos el TAUMATROPO.
EL FANTASCOPIO
El ZOOTROPO
FENAQUITISCOPIO
EL ESTROBOSCOPIO
PRAXINOSCOPIO
EL ZOOPRAXISCOPIO
EL ROTOSCOPIO:
MUY ANTERIOR ES LA LINTERNA MÁGICA
CRONOFOTOGRAFÍA.
CRONOFOTOGRAFÍA Y UN REPASO A LO VISTO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario